Host Contacted
He aquí el habitual viaje por la "red". Aunque en esta cita me he permitido una transgresión temática omitiendo el habitual análisis de las novedades de software. Leeréis sobre la nueva super máquina, potentes mega-chips y nuevos sistemas operativos. Sin olvidar lo que ofrece Aminet, por supuesto.
de Maurizio Bonomi (bonomi@mail.skylink.it)
Pues bien, señoras y señores, amigueras y amigueros de toda la "bota!".La red ilumina un panorama de perfiles en continua transformación y de caminos en perenne extensión. El mercado de Amiga, parado ya desde hace un par de años, parece vivir un despertar por un sobresalto de procedencia teutónica. Phase 5 ha difundido, a través de Internet, las especificaciones oficiales de un futuro y ahora próximo clon de Amiga. Y he aquí, en primicia nacional, la transcripción de este sorprendente comunicado.
Nombre en Clave: A/Box
22 octubre, 1996. Phase 5 presenta, finalmente de forma oficial, todas las especificaciones del nuevo sistema de ordenador
basado en una potente tecnología de custom chips. Con este ambicioso proyecto, nacido bajo el nombre de A/Box. Phase 5
quiere producir una verdadera y particular revolución en el campo de las estaciones de trabajo. Gracias a la potencia
manifestada y a las notables e innovativas características, el proyecto A/Box puede llegar a convertirse en el nuevo Amiga
1000 (como fue hace 12 años) reencarnando lo que los amigueros esperaban ver en un ordenador. Dada la sospechosa
tardanza de Viscorp, el misterioso silencio de PIOS (que, según mis noticias, está compinchado con Phase 5), esta
presentación puede representar una ráfaga de viento refrescante y purificante. Los próximos meses deberían ser decisivos
para comprobar si Phase 5 va en serio o se divierte jugando con nuestras coronarias y nuestra paciencia. Desdichadamente,
es conocido por todos que los amigueros son por naturaleza unos "bocazas" (ya sea por culpa del entusiasmo o de las ganas
de rescate), y basta una noticia bien orquestada, o sacar un buen número para que el juego este hecho (técnica patentada y
refinada por Mr. D. Pleasance de Commodore Inglaterra). De cualquier modo publicaremos todas las novedades y,... ya
veremos. Entre tanto veamos que demonios es este A/Box.
La premisa proyectual
Este anuncio ha creado un avispero y una gran cantidad de imprecisas especulaciones, rumores y falsas informaciones que ha
estado siendo divulgadas en diversos forums (en muchos newsgroup de Internet, por ejemplo) durante los últimos meses. Por
este motivo Phase 5 ha decidido desvelar TODAS las características de este proyecto como modo de hacer callar todas las
voces incontroladas. A/Box no es un simple ordenador con custom chips y bus PCI. Phase 5 ha proyectado un ordenador
que reuna tecnología, compatibilidad e innovación en contraposición a los PC de última generación que ofrecen sólo
compatibilidad y poca tecnología. La tecnología y la compatibilidad serán los protagonistas de que este sistema permita una
fácil expansión y evolución (el bus PCI para la expansión, el uso módulos de RAM estándar, compatibilidad de interfases). La
innovación tecnológica estará en todos aquellos que permita elevar el nivel de integración del sistema central (CPU y RAM) y
la periferia (bus interno, custom-chips, tarjeta gráfica). Con este objetivo, después de varios años de desarrollo, Phase 5 ha
dado a luz gracias ala tecnología ASIC, el corazón de este proyecto: un custom-chip. Este chip es el auténtico corazón del
sistema A/Box e integra diversas funciones de control de todo el ordenador (una especie de FAT AGNUS super
desarrollado). Algunas de las tareas más importantes de este chip son: completa gestión del acoplamiento entre la memoria y
el procesador, control y arbitraje de todos los canales DMA , funciones avanzadas de blitter, I/O y funciones de control de la
periferia. Según Phase 5, el primer semestre de 1997 estará dedicado a un completo test de este sistema (simulación y
depuración) que permitirá obtener un producto cualitativamente válido y fiable. A esto le seguirá puesta en producción (en
masa) de todo el chip, el ensamblaje y la venta del sistema completo. Se presupone que que todo esto puede ocurrir durante
el verano de 1997 (si todo ocurre como lo ha planificado Phase 5).
El hardware del A/Box
El corazón del sistema es el controlador del sistema CAIPIRINHA (como el famoso cocktail de sabor latino-americano) que realizará la integración funcional en la que el proyecto A/Box está basado. CAIPIRINHA es un custom chip VLSI (Very Large Scale of Integration) fabricado con tecnología CMOS ASIC de 0.35um. Con un bus de 128 bits de ancho de banda, amplios puertos duales y FIFO para los datos, y velocidad de reloj (inicialmente) de 100 MHz externamente y 200 MHz internamente, CAIPIRINHA puede proporcionar unas prestaciones excepcionales gracias a una eficiente y potente gestión de la transmisión de datos de forma asíncrona (que no hace uso de la CPU) que permite también el pleno soporte para 3D y multimedia. Más detalladamente. CAIPIRINHA tiene las siguientes características hardware.
- controlador UMA (Unified Memory Architecture) de 128 bit que usa los veloces
- módulos SDRAM con una frecuencia de reloj de 100 MHz y una anchura de banda máxima de 1.6 Gb/s (!!)
- bus del procesador de 64 bits a 100 MHz (acoplado al PowerPC)
- dos unidades DMA para video de 24 bits de acceso de libre direccionamiento con conversor de video DAC de 24 bits
integrado
- cuatro canales de audio de 16 bit, 44.1 KHz y pistas virtualmente programables
- un puerto para la adquisición de señal de video en Y/UV 4:2:2 y otro para la entrada de sonido estéreo de 16-bit con
calidad CD
- controlador LCD (TFT) conforme a los estándares VESA
- interfase para bus PCI para aplicaciones I/O
- bus DMA de 16 bit a 66.7 MHz, y con un ancho de banda máximo de 132 Mb/s, para aplicaciones universales de
bajo costo
- controlador IEEE 1394 FIREWIRE integrado para operaciones digitales de I/O (permite controlar videocámaras
digitales!!)
- desktop bus interfase (teclado, ratón, joystick, etc.).
¡Ya podemos respirar!. Por tanto, vamos a ver si entendemos algo más sobre algunos de los elementos que os he enumerado.
En el caso del UMA, este no es sino un sistema para mantener toda la RAM del sistema disponible para todos los
componentes del hardware y del software de la máquina. En esta memoria de libre direccionamiento (y gracias al sofisticado
sistema de arbitraje y prioridades) se podrán mezclar datos normales, de audio, video, Z-Buffer 3D y texturas.Para el usuario
UMA significa que toda la memoria del sistema está disponible para todas las aplicaciones. En términos más simples, el
sistema UMA se corresponde a la memoria CHIP del Amiga que puede ser direccionada por el procesador y los custom
chips de video, audio y DMA. A diferencia de la memoria CHIP, el sistema UMA usa una arquitectura plena de 128 bits
(como los Silicon Graphics) que, unido al uso de RAMs síncronos, permite una velocidad de 100 MHz y una anchura de
banda de 1.6 Gb/s. Naturalmente todo esto sin algunos estados de espera! Gracias a la integración del DMA de video, la
memoria UMA puede ser usada simultánemente como VRAM. CAIPIRINHA proporciona dos motores para DMA de
video: uno a 220 MHz para altas resoluciones de 1600 x 1280 de 24 bits con refresco a 75 Hz y otro a 135 MHz para un
segundo monitor o para la salida en PAL/NTSC o S-VHS (compatible Genlock). Esta señal puede superponerse como una
ventana en una pantalla de alta resolución (como la generada por la señal de 200 MHz) para mostrar ambas señales de video
de forma paralela. Siempre gracias a la arquitectura UMA, podemos tener distintas resoluciones y gestionar los modos de
video de forma más completa y personalizable. Gracias a la presencia de un set RISC altamente optimizado para aplicaciones
de video, CAIPIRINHA puede generar efectos de video matriciales y efectos en tiempo real. Esta característica es de
fundamental importancia para todas las aplicaciones multimedia de la última generación. La salida de audio de CAIPIRINHA
se produce a través de 2 canales de 16-bit de calidad CD. Internamente el número de pistas de audio virtuales está limitado
sólo por la cantidad de memoria disponible. Este chip es capaz de crear mezclas y efectos en tiempo real de varias pistas en
cualquier formato (por ejemplo en audio de 24 bits) sin hacer uso del procesador. Y también es posible generar diversos
efectos sonoros, como sucede en los potentes DSP de los modernas tarjetas de audio. En adición a todas estas funciones.
CAIPIRINHA ofrece una gama plena de funciones adicionales: un controlador integrado para bus PCI y un bus local DMA
de 16-bit, disponible para tareas background de I/O o para la gestión de tarjetas de fabricantes hardware que no quieran
funcionar con el estándar PCI. Como todos sabemos el bus PCI ofrece un buen ancho de banda, y sobre todo un vastísimo
mercado de tarjetas de buena calidad y bajo coste. Otra importante característica que permitirá ejecutar muchas aplicaciones
multimedia en un próximo futuro es el interfase IEEE 1394 Firewire. Este bus serie de alta velocidad puede usarse para
conectar en red el ordenador (con elevadas velocidades de transmisión) o para controlar sistemas digitales como
videocámaras, videoproyectores, etc.
El sistema A/Box en general
Como bien podemos ver, este A/Box promete maravillas. El ordenador en general tiene unas características decididamente innovativas. Más allá del mencionado custom chip, el A/Box posee un subsistema RAM muy eficiente basado en los nuevos módulos DIMM (de 64 bit), más veloces y compatibles (como vienen usándose en los PowerMAC). Gracias al uso de estos módulos se puede ampliar la memoria del A/Box hasta un total de 1 Gbyte(!!). La única restricción es que los módulos deben ser insertados obligatoriamente de dos en dos al ser el bus de datos de 128 bit. En el interior de esta "caja" mágica encontramos una controladora FAST SCSI-II, un interfase ISDN y diversos puertos IN/OUT para video y audio (acoplados a CAIPIRINHA). El cerebro de este "monstruo" será un PowerPC producido por IBM. Habrá un modelo basado en el PowerPC 603e y otro en el 604e (el primero de bajo coste y el segundo de alto). El sistema soportará multiproceso (con la posibilidad de de tener configuraciones bi-procesador) y será fácilmente ampliable/expandible cambiando la tarjeta de la CPU. El sistema operativo principal será una versión de AmigaDOS compatible 3.x que integrará todas las funciones y la gestión del nuevo chip set. Será posible instalar sistemas operativos como UNIX o WINDOWS NT. Phase 5 piensa ofrecer como alternativa una versión PPC de NetBSD a quien la solicite. El uso de estos procesadores, como bien podemos notar, permite integrar el Amiga en el mercado de las estaciones de trabajo, incorporando innovación y potencia. El precio es, como se había difundido en unas news hace meses, decididamente bajo: comienza el los 3000 marcos para la configuración base (603e, 16 Mb RAM, HD 1 Gb + CDROM) y llega a los 6000 marcos para el sistema de altas prestaciones. La distribución mundial del producto (gestión del negocio y concesionarios) debería iniciarse en el segundo semestre de 1997, después de la finalización de las pruebas.
En conclusión
Esperamos que todo sea cierto y no sea la habitual colección de rumores informáticos. La idea suena óptima y suculenta, el ordenador tiene unas características decididamente apetecibles y Phase 5 tiene todos los números para crear "EL PRODUCTO" con P mayúscula. Ahora tenemos que ver que sucede. Entre tanto, esperemos que los productos más urgentes (la tarjeta PowerUP y la Cybervision3D) hagan su aparición final en los mercados. Mientras leemos este artículo habrá terminado la feria de Colonia. Esperamos que Phase 5 haya tenido la oportunidad de mostrar la VERDAD del silicio y no sólo buenos propósitos. Aunque esta entrega especial de Host Contacted se acaba. El lector que quiera saber las novedades de Internet de este mes puede dar una ojeada al box en esta misma página. En el intervalo os proporciono la dirección en Internet de Phase 5 de modo que los más curiosos puedan ahondar sus conocimientos acerca del A/Box.
Date un salto a:
http://www.phase5.de
y disfruta la novedad. Buen viaje y buen A/Box a todos!!
Copyright Enigma Amiga Run - Enigma Amiga Run it's a G.R.Edizioni publications - for contact us mailto yuri@skylink.it . Traducion de Ricardo Lacal